lunes, 20 de octubre de 2025

Clase 13: La Aventura de Sofía en el Bosque Encantado

Profesor 


Historia incompleta que los alumnos pueden continuar con su propia creatividad:


La Aventura de Sofía en el Bosque Encantado




Sofía era una niña curiosa y valiente que vivía en un pequeño pueblo al borde de un bosque misterioso. Los habitantes del pueblo siempre contaban historias sobre el bosque encantado, donde se decía que vivían criaturas mágicas y sucedían cosas inexplicables. Aunque la mayoría de los niños de su edad temían acercarse al bosque, Sofía sentía una atracción irresistible por sus secretos.

Una tarde soleada, mientras paseaba cerca del límite del bosque, Sofía encontró un viejo mapa escondido entre las raíces de un árbol. El mapa parecía indicar la ubicación de un tesoro escondido en el corazón del bosque. Sin dudarlo, Sofía decidió seguir el mapa y adentrarse en el bosque encantado.

A medida que avanzaba, el aire se volvía más fresco y el canto de los pájaros se mezclaba con susurros que parecían provenir de los árboles. Después de caminar por lo que parecieron horas, Sofía llegó a un claro donde encontró un extraño círculo de piedras brillantes. En el centro del círculo, había un cofre antiguo cubierto de musgo y enredaderas.

Cuando Sofía abrió el cofre, encontró un objeto muy peculiar: un pequeño espejo de mano con un marco dorado. Al mirarse en el espejo, vio algo sorprendente. En lugar de su propio reflejo, apareció la imagen de un joven elfo que le sonreía amablemente.

"Hola, Sofía," dijo el elfo desde el espejo. "Mi nombre es Elion, y necesito tu ayuda. Nuestro bosque está en peligro por una maldición lanzada por una bruja malvada. Solo alguien con un corazón puro puede romper la maldición y salvarnos. El mapa que encontraste es la clave para encontrar el antídoto, pero el viaje no será fácil."

Sofía, intrigada y decidida, aceptó ayudar a Elion. El elfo le explicó que debía encontrar tres objetos mágicos escondidos en diferentes partes del bosque: una flor de luz, una piedra del tiempo y una pluma de fénix. Cada uno de estos objetos estaba custodiado por guardianes mágicos que pondrían a prueba su valentía y sabiduría.

Con el espejo en mano, Sofía se dirigió hacia la primera ubicación marcada en el mapa, donde sabía que la flor de luz la estaba esperando. Caminó durante horas, enfrentando senderos oscuros y criaturas extrañas hasta que finalmente llegó a un hermoso jardín iluminado por flores que brillaban como estrellas.

Justo cuando estaba a punto de recoger la flor de luz, una voz profunda resonó desde los árboles...


Instrucciones para los alumnos:

  1. Continúa la historia a partir de aquí. ¿Quién o qué es la voz profunda que habló desde los árboles?
  2. Describe los desafíos que Sofía enfrenta para obtener la flor de luz.
  3. ¿Cómo logrará Sofía encontrar y recolectar los tres objetos mágicos?
  4. Describe el encuentro final con la bruja malvada y cómo Sofía rompe la maldición.
  5. Concluye la historia mostrando el regreso de Sofía al pueblo y cómo cambió su vida después de la aventura.

Clase Consecuencias del uso excesivo del celular


 

lunes, 13 de octubre de 2025

El mejor amigo




Quinto Básico
COMPRENSION LECTORA
El Mejor Amigo

.
En la bella ciudad de Argel vivió hace muchos años un buen hombre llamado Mohamed. Trabajaba llevando mercancías por el desierto con la ayuda de sus camellos. Uno de estos camellos era grande, fuerte y rápido como ningún otro en el país. Muchos querían comprárselo pero él no lo vendía. 

Pero ocurrió que Mohamed tuvo problemas económicos, necesitaba dinero y  tuvo que vender poco a poco sus animales de carga, hasta que se quedó solo con su camello favorito.

Omar, un rico comerciante de la ciudad, se enteró de los problemas que tenía Mohamed. Ya había intentado comprarle el magnífico camello, pero nunca lo había conseguido. Ahora pensó:

“Alá me concede una gran oportunidad. Mohamed necesita vender el animal porque no tiene dinero. Conseguiré por fin este magnífico animal”

Omar envió a uno de sus criados a casa de Mohamed para decirle que pensaba ir a su casa el próximo domingo.  El día de la visita, Omar fue recibido por Mohamed con gran hospitalidad, le hizo una gran bienvenida, había adornado su casa, ofreció a su huésped los mejores sillones y cenaron ricos manjares, comidas buenísimas y postres delicados. Cuando acabaron de cenar Omar le dijo a Mohamed:

“Véndeme tu camello y yo te daré todo el dinero que necesites”
 Pero Mohamed le respondió:


“Lo siento, Omar, pero ya no tengo el camello. Cuando vino tu criado a decirme que venías a mi casa, lo vendí para poder darte esta estupenda cena.”

Aquellas palabras dejaron mudo y sorprendido a Omar, que le dijo:

“Pero, amigo mío, si ese camello era lo más valioso que tenías.
A lo que respondió Mohamed:

“No, querido Omar. Te equivocas. Para mí lo más valioso son los amigos. Yo quería tratarte como te mereces, por eso valía la pena vender lo único que me quedaba: mi querido camello. La amistad y la hospitalidad es lo más importante.

Omar agradeció a Mohamed sus palabras y su gran amistad. No sintió pena por la pérdida del camello porque a cambio podía contar con un amigo de verdad. Tomó la decisión de ayudar a Mohamed en todo lo que pudiera, porque un amigo así no se encuentra todos los días.